Les comunicamos que este 16/06/2021 se abrió la convocatoria para postularse al Fondo Industrial que otorga fondos no reembolsables (cofinanciamiento) por un monto total de hasta $U 2.300.000 (dos millones trescientos mil pesos uruguayos) por proyecto y por un porcentaje de hasta un 50% del proyecto dependiendo el tamaño e inversión de la empresa.- Dicha convocatoria estará abierta hasta el 30/07/2021.
¿Qué tipo de proyectos se busca apoyar?
Se busca apoyar proyectos industriales con el objetivo de:
1) Desarrollo y fabricación de nuevos productos, mejora de productos existentes, incluyendo avances en diseño y tecnologías limpias; cambios tecnológicos en los procesos productivos u organizacionales o
2) Promoción de buenas prácticas de producción, de desempeño ambiental y de aprovechamiento productivo de residuos industriales.
¿Quiénes pueden postular?
Las industrias manufactureras y empresas MIPYMES que presenten proyectos que se correspondan con las actividades económicas establecidas en la Sección C – Industria manufacturera, División 10 a 33 del CIIU Rev.4. Además, se incluyen las actividades 3821.0, 3822.0, 3830.0 de la Sección E División 38. Pueden revisar si su actividad está incluida.
Dentro de los sectores comprendidos se priorizan los siguientes:
Proyecto | Sector |
Reformulación de alimentos envasados | Alimentos |
Migración al uso de materiales compostables | Plásticos |
Desarrollo de productos y/o procesos de segunda transformación de la madera | Forestal-Madera |
¿Qué inversiones puede financiar el Fondo Industrial?
Las siguientes inversiones se consideran elegibles para obtener cofinanciación:
- Maquinaria y/o equipamiento nuevo, así como los gastos de instalación y capacitación necesarios para su correcta puesta en funcionamiento.
- Software de aplicación al proceso productivo (desarrollo, adquisición de licencias, suscripción por hasta 1 año).
- Diseño industrial (justificando restricciones para postular este ítem al programa del MIEM ProDiseño).
- Capacitación industrial y/o de procesos (que no esté incluida en el ítem Maquinaria y/o equipamiento previamente mencionado, realizada por “Entidades de Capacitación-ECA” registradas ante INEFOP 4 ).
- Certificaciones de producto o proceso (justificando restricciones para postular este ítem al programa del MIEM Pro-Certificación).
- Consultorías técnicas, demostrando experticia del consultor/a (se debe adjuntar el Currículum Vitae de la persona referente o del equipo técnico).
Como siempre nuestro estudio está a las órdenes para ayudarlos en la elaboración y preparación del proyecto en caso de que lo requieran.
0 Comentarios
Deje su comentario